Históricamente,
como una forma de práctica física, la gimnasia surgió en la
prehistoria. A partir del siglo XlX,
la gimnasia artística se independizó de la gimnasia
general, especialmente tras la creación, en 1881, de
la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896,
se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente
por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928
se les permitió a las mueres participar. A partir de mediados
del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la
manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte
masculino.
La gimnasia artística moderna tiene su origen
pedagógico en 1811, cuando Friedrich Ludwig Jahn, profesor del Instituto Alemán
de Berlín, creó un primer espacio para la práctica de gimnasia artística al
aire libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de sus diseños
Desde Atenas 1896
hasta Londres 1948
La parte atlética y
gimnástica formaban un grupo en común. La competición de gimnasia se dividía en
una parte atlética y otra parte de gimnasia artística. La parte atlética se
componía, entre otras pruebas, de carrera de 100 m, salto
s de altura y pértiga, trepas por la cuerda y ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos.
s de altura y pértiga, trepas por la cuerda y ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos.
Participación
de las mujeres
Durante muchos años
la idea de que las mujeres pudieran competir en la gimnasia olímpica resultó
completamente inadmisible; incluso era tabú que una mujer exhibiese algo que no
fueran los brazos. Pero finalmente, tras una larga espera, a las gimnastas se
les permitió tomar parte en los Juegos. Su primera aparición fue en 1928, en
los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en los que el equipo holandés ganó la
medalla de oro. Gradualmente, los equipos femeninos fueron participando de
forma habitual en las competiciones gimnásticas.

Cronología de la
gimnasia artística
·
En 1776, el primer profesor de gimnasia
moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad
alemana de Dessau.
·
En 1806 en España, el primer centro
oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por
Amorós en Madrid.
·
En 1811, el educador Friedrich Ludwig
Jahn, considerado padre de la gimnasia, fundó en Berlín, el Turnverein, un club
gimnástico.
·
En 1888, la gimnasia fue arraigándose en
algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia en 1888.
·
Realizan por primera vez los Campeonatos
del mundo para varones en 1906.
·
En 1928 se agregó la competición
femenina por primera vez.
·
En 1934 se celebran los primeros
campeonatos femeninos del mundo.
·
En 1968 se celebra por primera vez la
Copa del Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página ;)